Ito Bisono Logo

Discurso del Diputado Ito Bisonó en Faro a Colón deslizamiento de busto de Joaquín Balaguer.

Publicado el October 15, 2013

DSC_9185DSC_9154

Al  hablar de nuestro país tenemos que reconocer que estamos situados en la gran primera puerta histórica del descubrimiento de América y que todo cuanto ha acontecido comenzó aquí.

 A este gran privilegio le adornan las más bellas playas y los paisajes de la naturaleza cubren nuestra geografía nacional, es conveniente recordar que nuestra posición geográfica nos privilegia como poseedores de una primavera permanente.

 Estas condiciones contribuyeron a que el primer asentamiento colonial no fuera hecho con ribetes tránsfugas, sino, con las edificaciones de obras permanentes y nombramientos de las autoridades con categoría de gobernabilidad.

 Como el primer símbolo en toda América Latina  la cruz, la religión cristiana nace aquí y se proclama en nombre de ella.  He de aquí, de donde nacen y se establecen América del Norte, América Central, América del Sur y los territorios adyacentes.

 Ponderado los  acontecimientos anteriormente señalados, surgió un movimiento con la representación de todos los países favorecidos,  para plasmar justicieramente la epopeya inaudita de quien encabezó esta enorme transformación Cristóbal Colón.

 Para ello se prometieron aportes, y sobre todo se escogió el símbolo de la fe cristiana en un faro monumental, y se apelo, inclusive, a realizar un vuelo de cuatro naves aéreas con los nombres de las tres naves del Almirante y una cuarta con el nombre de el mismo; que desgraciadamente terminó con la pérdida de tres de ellas que eran un aporte del gobierno cubano.

 Se originó un tiempo de pasividad al respecto, al igual que el proceso colonizador, la construcción de esta importante obra, estuvo marcada por muchas controversias.  Algunos sectores se oponían fuertemente a destinar recursos que conmemoraran lo que consideraban un proceso marcado por crueldades a la población autóctona.  Línea de pensamiento que iba acorde  con la esbozada por grupos en el resto de Iberoamérica. Por ello, muchos gobiernos del continente prefirieron evadir actos u obras conmemorativas.

 

No obstante esto, el Presidente Balaguer, con un alto sentido de la historia, siguió adelante con la obra y en la Cumbre Iberoamericana de 1992 celebrada en Madrid, días antes de inaugurarse el Faro, hizo una memorable defensa de la hispanidad.  El Faro fue construido con recursos propios en la época de mayores transformaciones de la República Dominicana y aquí tenemos ante nosotros la grandeza de la obra.

 

Junto con la belleza física, la historia es nuestro mayor atractivo.  Tal y como Egipto es conocido por sus pirámides, Grecia por sus mitos y ruinas y Francia por su torre Eiffel, República Dominicana  estará siempre en la historia como punto de partida para las Américas. Hoy recordamos al Presidente Balaguer quien reconoció la dimensión de la más grande de las epopeyas y lo citamos:

Urge, pues, que Iberoamérica comprenda que Iberoamérica no es sólo carne, economía, sino también espíritu, cultura. Urge, por consiguiente, que se adopten medidas para la conservación y la mayor pureza posible del idioma español, del idioma en que se ha escrito el mejor libro del mundo, después de la Biblia, el Quijote, para que el español sea, como debe ser, una de las lenguas más dignas de recoger el pensamiento de los hombres, cuantas veces el pensamiento de los hombres se eleve hasta Dios, con la esperanza de que su voz sea oída en los cielos inmortales.”

Balaguer lo comprendió y por ello su compromiso con este símbolo conmemorativo de uno de los más grandes episodios de la historia mundial. Episodio en el que Santo Domingo es personaje principal.

 

Saludamos como muy valiosa la labor del Gobernador Mario Bonetti quien ha tomado la tarea de rescatar al Faro.  Obra fundamental para seguir diversificando el turismo dominicano, la creación de empleos directos e indirectos en la zona oriental y llegar a metas que el Presidente Medina ha trazado de 10 millones de turistas anualmente.  Por ello, llamamos al gobierno a que escuche al Gobernador Bonetti en sus planteamientos.

 

Agradecemos este busto a Balaguer, recientemente reconocido por la mayoría del pueblo como el dominicano más admirado.  Como Diputado y dirigente del PRSC, Gobernador Bonetti, cuente con nosotros en apoyo al rescate del Faro y el reconocimiento a sus desvelos por el mantenimiento de este monumento a nuestros orígenes.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *