SANTIAGO.-El diputado del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), por el Distrito Nacional, Víctor (Ito) Bisonó se mostró en desacuerdo con la medida del Gobierno, que busca cobrar Impuesto Sobre la Renta a las empresas de zona franca; al tiempo que propugnó por un relanzamiento de la oposición política basado en propuestas, para enfrentar el poder que concentra el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
Al conversar con el director, licenciado Emanuel Castillo, en “El Encuentro con La Información”, el legislador dijo que el cobro de impuesto a ese sector podría afectar el proceso de recuperación, que experimentan las empresas de zonas franca, luego de la caída que tuvieron en años anteriores y que ahora muestra cierto dinamismo.
Recordó que estas empresas, tienen un gran impacto en la economía nacional, debido a la cantidad de empleo que generan, lo que contribuye a dinamizar la economía, por lo que cualquier medida que atente contra su estabilidad, podría reflejarse de manera negativa en el desarrollo económico del país.
Externó su preocupación por el cobro del impuesto en el sentido de que el sector productivo particularmente de Santiago, descansa en el calzado y el tabaco, sectores que tienen un gran impacto en la economía local con gran presencia en la zona franca, por lo que la medida podría afectarla fuertemente.
En ese mismo orden Ito Bisonó puso de manifiesto la existencia de un desbalance de las exportaciones frente a las importaciones con un saldo negativo de alrededor de RD$168 millones de pesos.
Más inversión para Santiago:
Entiende que Santiago, provincia de aporta el 17% del Producto Interno Bruto (PIB), debe tener una mayor presencia el Presupuesto Nacional, al considerar que las inversiones que se realizan no se corresponde con el aporte que hace, por lo que demanda que el Gobierno ponga mayor atención a esta.
Es sabido que de diez proyectos de desarrollo presentado por el Plan Estratégico de Santiago y que el Gobierno se comprometió a impulsar, sólo la avenida Circunvalación Norte, el Elevado a la entrada de Cienfuegos, en Monte Rico, han sido terminado y un programa de asfaltado de calles, en medio de la pasada campaña electoral, pero que las demás propuestas, no están en ejecución.
“Nosotros abogamos por un mejor equilibrio y distribución de las partidas contenidas en el Presupuesto Nacional, porque en el caso de Santiago, esta provincia aporta el 17% del PIB y las inversiones que se hacen no se corresponden con ese aporte”, expresó.
Situación política:
Al analizar la situación política del país, Ito Bisonó reconoce que el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), acumula una mayoritaria cuota de poder, con cierta marginación del sector económico, lo que quizás hace que éstos muestren una alianza con la sociedad civil, a través de la Coalición de Institucionalidad Democrática, que involucra al sector empresarial.
Sin embargo el diputado reformista, advirtió que ésta tendencia, no puede llevar a los empresarios a convertir ese instrumento en un partido político, porque no puede confundirse lo político con el empresariado, pero que no es malo, que estos coincidan en dicha propuesta.
El legislador criticó el hecho de que la partidocracia dominicana, no haya entendido le necesidad del relevo dirigencial, lo que ha hechos que los viejos dirigentes sigan hablando mentira al pueblo, sin ningún tipo de propuesta creíble.
En ese orden Ito Bisonó planteó la necesidad de un relanzamiento de la oposición política del país, para hacer frente a la hegemonía del partido oficialista, pero que ese renacer debe hacerse haciendo propuesta, de cara a encarar los principales problemas que afectan la mayoría de los dominicanos.
Dijo que los partidos políticos tienen que volver incidir en la sociedad, desarrollando una movilización social, poniendo de manifiesto las necesidades de la mayoría del pueblo y dejar de lado los intereses partidarios y los particulares, para poder articular una fuerza que pueda avanzar hacia un futuro mejor.
“Nosotros tenemos que cual es nuestra responsabilidad, los partidos tienen que tener un nuevo renacer, porque hasta si existencia está en juego, porque tenemos que ver lo que ha pasado en España”, precisó.
Ito Bisonó dijo que las organizaciones políticas de la oposición están llamadas hacer propuesta de los problemas, buscando en cada una de las comunidades a quien pueda identificarse con lo que proponen y de esa manera esto tendrá que cambiar.
Aseguró que el dominicano es muy político, más tolerado y conservador, por lo que muchas veces no se arriesga, pero entiende que el momento ha llegado, porque el ex/presidente Hipólito Mejía se vio con 29 senadores y no logró imponer su mayoría y lo mismo le pasó a Leonel Fernández, que no pudo modificar la Constitución, para un tercer período presidencial y tuvo que cederle el paso a Danilo Medina.
Entonces dijo que tenemos una economía basada en deuda, razón por la cual, la sociedad tendrá que tomar conciencia para en su momento cansarse del gobierno del PLD y provocar un cambio en la administración pública.
Dijo que no es cierto que Danilo Medina sea un buen gobierno, sino que lo que ha ocurrido es, que éste ha sabido salir del Gobierno y acercarse a la gente, porque en su gestión el endeudamiento continúa y esa situación conlleva a la desesperación de la población.
En ese sentido dijo que ese nivel de aceptación que se observa hacia el presidente Danilo Medina, se debe a que no han existido propuestas fuerte de la oposición y él que se va más cerca de la gente.
Miembros JCE:
Con relación a la escogencia de los nuevos miembros de la Junta Central Electoral (JCE), el dirigente reformista dijo que es necesario que las personas que se escojan para integrar ese organismo sean preparadas y con responsabilidad.
Entiende que en el proceso de escogencia de los nuevos miembros, no debe prevalecer el criterio político, porque de esa manera tendríamos un tribunal electoral más confiable, que es lo que ha estado demandando la sociedad.
Se preguntó sin embargo que qué es lo que se les cuestiona al actual presidente doctor Roberto Rosario, porque si es el hecho de la expansión de las oficialías y otras dependencias del organismo tanto fuera como dentro del país, esa parte ha sido importante.
Hacia el 2020 y el futuro del PRSC:
Ito Bisonó entiende que para el año 2020, en el país se impone una nueva etapa, con un cambio generacional, por lo que los dirigentes nuevos dentro de los partidos políticos, tienen que jugar su papel de líder.
En tal razón el dirigente reformista dijo que los partidos políticos tienen que abrirse y retomar la formación, para hacer empatía con la gente, dejando los intereses partidarios por los de la colectividad.
Explicó que el PRSC tiene que prepararse para presentar candidatos propios y constituye una necesidad la aprobación de la Ley de Partidos Políticos, porque si se siegue con un sistema donde estos no realicen primarias, para que aspirar a cambiar los miembros de la Junta Central Electoral (JCE), cuando no hay una normativa confiable.
En su visita a este diario Víctor Bisonó estuvo acompañado de dirigentes del partido como Benny Metz, Homero Gonzalez, Chichi Belliard, Moisés Cáceres, Juan Tomas, Víctor Estrella, entre otros.
http://lainformacion.com.do/noticias/ciudad/71793/ito-bisono-rechaza-impuestos-a-zonas-francas