Ito Bisono Logo

Ito Bisonó reclama frenar el deterioro ético de la nación

Publicado el October 8, 2010

Víctor Bisonó

El diputado reformista Víctor Bisonó se pronunció hoy por una redefinición de las prioridades nacionales para poner freno al deterioro ético que vive la República Dominicana.
“El deterioro ético comienza con los liderazgos, el político, el familiar, el profesor”, expresó el dirigente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), quien agregó que actualmente “hay una serie de mensajes que tienen que llegarles a la juventud acompañados de las oportunidades, acompañados de políticas públicas que vayan con el interés de desarrollo del país”.
Estimó que hoy la juventud no está dedicada fundamentalmente a los deportes ni a educarse, sino a tratar de obtener dinero fácil mediante los juegos de azar y el narcotráfico.
Desde el lado del gobierno, Bisonó considera que “estamos viviendo de un excesivo gasto del dinero del Estado en cosas que no producen riquezas, en cosas que no tienen consecuencias ni mueven la economía. Eso lleva a un deterioro, a que los jóvenes estén en las calles sin practicar deportes, sin estudiar”.
Durante su participación en el matutino “El Bulevar con Pablo McKinney”, por CDN canal 37, Bisonó deploró que la República Dominicana haya pasado de un país de tránsito de la droga a ser consumidores, con el agravante de que fuerzas que tienen que combatir el narcotráfico están comprometidas con el mismo comercio.
Afirmó que el actual presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), general Rolando Rosado Mateo, realiza un trabajo que “constituye una esperanza, pero uno solo no puede hacer el trabajo y menos con un apoyo limitado”.
El Partido Reformista
Con relación a la situación del PRSC, el diputado por el Distrito Nacional señaló que se trata de un partido muy importante que aliado al Partido de la Liberación Dominicana (PLD) provocó que ganaran 13 provincias y pasó de 4% de la votación en 2008 a cerca del 7% en las elecciones legislativas y municipales de este año.
Empero, dijo que para que el PRSC vuelva a ser una opción de victoria, tiene que jugar su rol opositor, tiene promover la austeridad, la defensa nacionalidad, la protección del medio ambiente, la defensa de los sectores productivos, los que identificó como el turismo, microempresarios, oportunidades de viviendas.
Criticó que la actual dirigencia del PRSC realice pactos por conveniencias personales, por asegurar cargos y obtener empleos en la administración pública.
“Lo que no está bien es que las alianzas no sean programáticas, que sean por conveniencias personales o por decisiones que no son colegiadas, tomadas por particulares en un aposento o por coyunturas de mucha presión, donde no les da tiempo para ver qué conviene a cada uno de los partidos que van a sentarse. Eso sigue pasando en República Dominicana”, manifestó Bisonó.
Afirmó que mientras las alianzas, las decisiones, se tomen tomando en cuenta “quien va a manejar una cantidad de empleo o a quién le van a dar un puesto en términos personales”, es difícil levantar el respaldo popular.
Estimó que mientras las decisiones se tomen así,  “los partidos se van a seguir degradando en República Dominicana,  que es lo que ha pasado también en el continente”.
Cuando se le preguntó si se sentía más cómodo liderado por el presidente Leonel Fernández o por el presidente del PRSC, Carlos Morales Troncoso, el diputado Bisonó reaccionó: “No tengo líderes, creo en los buenos ejemplos”.
Dijo que Fernández es una persona muy inteligente que “ha llegado no solo por la suerte, sino que nosotros, el Partido Reformista, lo llevamos al poder. Se le dio la Presidencia de la República. Dada”, apuntó.
Llamó a los actuales dirigentes del PRSC a que no permitan que el presidente Fernández y el PLD impongan la agenda de la oposición.
Dijo que en lo personal tiene un reto por delante que consiste en promover la idea de que tiene una visión diferente “y creemos que la política es servicio”.
Consideró que es fundamental que la sociedad exija a los políticos rendición de cuentas, transparencia y que se integre a participar de este cambio de la forma de hacer política.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *