Ya desde la primera mitad de este año 2012 era obvio que a quien le tocará asumir la Jefatura del Nuevo Gobierno, le tocaría enfrentarse a una difícil situación. Pero ha sido muy diferente a lo pensado hasta por los más osados opositores del partido de gobierno, el Presidente MEDINA, a quien le ha tocado la nueva magistratura, se ha encontrado con una caja de Pandora llena de tenebrosas realidades.
Lo que tenemos ante nosotros, no son sólo números. Tenemos un déficit del 8% del PIB en tan sólo un año, se trata de 180,000 millones de pesos. Y en los últimos 7 años una reforma cada 18 meses, para recaudar más dinero.
No son solo números cuando la deuda pública se ha multiplicado por 6 entre el año 2000 y el 2012, son casi 20,000 millones de dólares, o 780,000 millones de pesos en 12 años. o 585,000 millones en los últimos 8 años.
Hoy en nuestro país hay un grito, una exigencia de austeridad por parte de la población y la razón es que los dominicanos no se han visto beneficiados del populismo con que se han manejado estos dineros, todos los sectores exigen prudencia en la tendencia fiscalista, porque reconocen que ese dinero no le ha cambiado el rostro a la pobreza del país.
Recuerdo como ahora cuando el ex-presidente Fernández cuantificaba la corrupción en el año 1995 en 30,000 millones de pesos anuales, con un presupuesto de apenas 26,000 millones de pesos.
Hoy con un presupuesto de 430,000 millones de pesos, es necesario determinar que cantidad de este presupuesto 16 veces mayor tuvo como destino la corrupción.
Y para ello podemos apoyarnos en datos veraces de organismos internacionales no contaminados por la pasión política local, por ejemplo El Foro Económico Mundial que coloca a la República Dominicana en el lugar # 142 de 142 países en el renglón de MAL GASTO DEL PRESUPUESTO, en el lugar # 141 de 142 países en el renglón de FAVORITISMO DE DESVIACIONES GUBERNAMENTALES, y en el lugar # 140 de 142 países en el renglón de DESVIACIONES DE FONDOS PÚBLICOS.
Así mismo una ONG Alemana acaba de realizar su estudio anual sobre la alimentación de niños en la región de Latino América y la República Dominicana ha quedado en el 4 lugar del continente apenas superando a Guatemala, Bolivia y Haití.
Por eso la indignación de amplios sectores. No es solamente contra la reforma, es contra el modelo populista y corrupto que nos ha gobernado según los datos anteriores.
El Presidente Medina lo sabe muy bien. Además funcionarios que han patrocinado las reformas anteriores que no han tenido resultados positivos para el pueblo Dominicano son los mismos que han presentado la actual que debatimos hoy.
El Presidente Medina sabe que este pueblo cuando ve a un gobierno responsable, como lo fue el gobierno reformista del año 86, que sometió ante los tribunales de la justicia a los señalados por malversación pública, el pueblo reacciona y apoya las reformas del cual el mismo Presidente Medina fue parte, desde aquí mismo, desde este congreso Nacional como vocero del PLD en los años 90 cuando se realizaron las reformas que permitieron relanzar nuestra economía y tener más de una década de bonanza y riquezas a través de nuevas leyes y los nuevos códigos tributarios, financieros y de trabajo, permitiendo que se abonarán incluso más de 600 millones de dólares a la deuda externa de ese momento.
Hoy sin embargo bajo ese manto de malversación de los fondos públicos le quieren pedir más sacrificios a la clase media y los pobres de nuestra Nación, como pedirle a un padre de familia sin empleo o que apenas gane un par de mil pesos que pague ITBS al azúcar, al café, a las grasas comestibles, al aceite, a los productos lácteos. Como les van a pedir a los pobres y las clases medias que paguen 2% más de ITBS por las telecomunicaciones y un 10% más de impuestos, servicio que además de estar deteriorando será el más caro de la región.
Todos los impuestos propuestos en esta reforma son transferidos a la clase media y pobres, serán ellos a los que sus sueldos ahora les rendirá menos que antes y son estos los que van a perder sus empleos cuando las industrias tengan que hacer sus despidos o cerrar sus puertas.
Será el país, esa clase media y pobres los que tendrán menos oportunidad de empleos cuando el mundo ya globalizado sepa que en República Dominicana no hay garantías jurídicas y modifican leyes como la de cine, la de energía renovables, la de educación, y la de Zonas Francas, las compras por internet, el 10% de la propina a los camareros que hace poco tiempo se aprobaron y que van dirigidas a la inversión extranjera que tanto necesitamos.
Los Ricos son sencillamente ricos. Estos aumentos no les afectan y si le afectarán los transfieren.
La población antes de ponerles más impuestos a pagar quiere respuestas. Como llegamos a este hoyo fiscal? Dónde esta esté dinero?
En el 2007 con la crisis bancaria heredada del PRD todavía muy reciente, el gobierno logro un superávit, como es que en apenas 4 años se va ese superávit y se acumula hoy un déficit de más de 450,000 millones de pesos? Mientras las causas de esta realidad sigan sin respuestas claras NO podemos pedirles a las familias dominicanas que financien el gasto del estado. Nosotros en lo personal estamos del lado del pueblo, por eso hicimos una propuesta, propuesta que sé que hizo mucho ruido, la deposite en la comisión coordinadora en la persona del Presidente del Senado, propuse el recorte en un 50% de los fondos que reciben los partidos políticos a través de la JCE, en este periodo de 4 años no tendremos elecciones de mediano término, entonces porque darle principalmente a 3 partidos del sistema más de 700 millones de pesos anuales?, propuse recortarlo a 350 millones que lo considero más que suficiente y entregar 1,050,000 millones de pesos en tres años, este recorte no afecta a la población y solo va dirigido a la clase política, mi clase que ahora debe asumir los mayores sacrificios.
Y como no quiero que esto se vea como una simple crítica al gobierno actual, ahora les diré en que sí apoyo sin condiciones al Presidente Medina.
1- Lo apoyo en la medida tomada a través del Ministro Administrativo de la Presidencia José Ramón Peralta de parar y vender los más de 1,000 vehículos de lujo en que se paseaban los funcionarios del anterior gobierno.
2- Lo apoyo al pasar las compras de importaciones de productos agrícolas al JAD y hacerlas por subastas, recientemente se realizó una de cebollas y el estado se ganó 50 millones de pesos, quien se lo ganaba antes?
3- Apoyo la medida que tomo el Ministro de Industria y Comercio José del Castillo de clausurar los puestos de ventas ilegales de combustibles, por demás combustibles importados exonerados, me pregunto de quien era el negocio?
4- Apoyo la revisión que realiza el ministro de OPC Gonzalo Castillo del presupuesto sobrevalorado de la carretera Cibao sur de Ocoa que realiza la Odebrech y me pregunto cuántos más se realizaron así?
5- Apoyo la eliminación de dependencias que no se justifican.
6- Apoyo la eliminación de aporte del estado a fondos de pensiones particulares y la cancelación de astronómicas e injustificadas pensiones a funcionarios públicos, más aún cuando pobres cañeros y otros dominicanos no han podido tener una ganada y justificada ínfima pensión.
7- Lo que está bien aunque sea producto de un contrario mío lo apoyo, lo que está mal aunque coincida conmigo y tengamos los mismos colores lo rechazo, lo importante es la esencia del pensamiento. Por eso apoyo la reducción de la supernumeraria nómina de cancillería que el mismo gobierno calcula en un gasto de más de 1,000 millones de pesos.
Mas iniciativas como estas es que el pueblo quiere ver antes de cargarle más impuestos y costos, por una irresponsable administración de la cosa pública del gobierno anterior, en la cual el pueblo no se ha beneficiado y por la cual no tienen que pagar.
Mi voto va con el pueblo y por el pueblo, en contra de la reforma fiscal.