Ito Bisono Logo

Parlamento Juvenil de la Rep. Dom. Entrega reconocimiento

Publicado el January 31, 2011

parlamento

La entidad procura motivar la participación de la juventud

El Parlamento Juvenil de la República Dominicana realizó la sexta edición del Reconocimiento al Mérito Juvenil 2011, en la actividad, efectuada en el Auditorio Manuel del Cabral, de la Biblioteca Pedro Mir de la  Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), se les hizo entrega de  pergaminos a jóvenes destacados por sus trabajos, en  las categorías “Jóvenes del año” y  “Meritos en las comunicaciones”.

En la ceremonia también fueron exaltados estudiantes que durante el pasado año representaron al Parlamento Juvenil en importantes eventos nacionales e internacionales, como el Modelo de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (MOEA), la Iniciativa Global Clinton para Universidades (CGIU-2010) y la Conferencia Internacional de Las Américas.

En su discurso el legislador Víctor -Ito- Bisonó, presidente del Consejo Consultivo del Parlamento Juvenil, exhortó a los jóvenes a ser líderes, educados y entusiasta.

Ruddy de los Santos, presidente del Consejo Directivo del organismo, informó que con “la celebración de este evento se reafirma la voluntad de seguir validando e impulsando el meritorio trabajo de la juventud dominicana, mostrando a la sociedad los aportes que ésta hace al desarrollo del país”.

En la mesa de honor de la actividad estuvieron el legislador Víctor -Ito- Bisonó, presidente del Consejo Consultivo del Parlamento Juvenil; Alexis Jiménez, presidente de la Comisión de la Juventud de la Cámara de Diputados, y la catedrática universitaria Laura Castellanos, así como también la diputada  Minou Tavares Mirabal.

Discurso del diputado Víctor (Ito) Bisonó

Estar aquí nuevamente junto a ustedes en la orgullosa celebración de este encuentro anual del Parlamento Juvenil de República Dominicana, en el que entrega sus reconocimientos de honor al mérito juvenil, en su sexta edición,  bajo el lema de Esfuerzo, Progreso, Talento y Superación, es para mí, además de una gran alegría y un extraordinario honor, la oportunidad de compartir algunas ideas y reflexiones acerca del presente fugaz, transitorio, que nos adentra en los sueños y las ilusiones del futuro, que siempre llega muy rápido…

Soñar, ilusionarse, imaginar, entusiasmarse, visualizar, proponerse, comenzar, atreverse, no son sólo palabras que vamos aprendiendo mientras crecemos; son actitudes y compromisos que vamos asumiendo y enfrentando a lo largo de nuestra vida productiva.

Más que nunca, pero ciertamente como siempre, la vida tiene hoy retos que crean incertidumbres. El mañana siempre ha tenido el embrujo del temor a lo desconocido que, al propio tiempo hace nacer y crecer la esperanza, la fe, la confianza… Más que quedarnos en el ayer, repitiendo más de lo mismo, es importante plantar con firmeza el hoy y trabajar con tesón nuestras ideas de progreso y bienestar, como individuos, como grupo social, como universo…

Al mirar el pasado, el ayer que nos marca, podemos y debemos buscar y encontrar en él las mejores realizaciones humanas… los valores que nos guían.

Este hoy que gozamos y sufrimos, a veces en demasía, es la conjugación del ayer superado y el mañana victorioso. Aseguremos hoy que cada quien sea líder en alguna acción de valor.

El liderazgo es algo que brota de dentro, es algo que se construye en el fondo del alma y que aflora justamente en el servicio a los demás.

Amigas y amigos todos. Jóvenes: estar con ustedes es recargar las pilas, es mirar el hoy y el mañana con alucinación.

Ustedes, ténganlo bien claro en sus cabezas, son el hoy transformador de República Dominicana; lo que ustedes no hagan hoy no podrá darse mañana, lo que
ustedes no sean hoy no podrá ser después.

Ustedes son ese presente que, afincado en los valores irrenunciables de la Patria, no puede ser delegado al tiempo y la acción de los malvados. Piénsenlo…

He visto muchos líderes entre ustedes.

Sin necesidad de adentrarnos en explicaciones, nos gustaría compartir lo que ha sido una guía clave en la experiencia del ejercicio del liderazgo político de
acción positiva; como premisa, es importante resaltar que sólo hay un liderazgo digno de ser seguido, sólo hay un modelo, sólo hay un magisterio: El liderazgo de La Verdad que hace la transparencia de lo justo.

El mundo conocido, y en él República Dominicana, se enfrasca en la experiencia de apoyar la fundación de una sociedad humanista, en la que la dignidad de la persona sea el punto de apoyo en el que confluyen todas las estructuras: políticas, sociales, económicas, culturales, deportivas… En este punto, necesitamos líderes… los necesitamos a ustedes.

No estoy descubriendo nada nuevo al repetir la idea de muchos sabios y pensadores políticos: Todos los seres humanos somos líderes; no hay que buscarle las patas al ciempiés, en discusiones profundas para definir si el líder nace o si se hace…

La socialización nos va envolviendo; todos nos entre relacionamos y vamos adquiriendo la corresponsabilidad con los demás en la fundación y reforzamiento continuos de la justicia social y del bien común, enarbolando los valores que confluyen en la solidaridad.

La solidaridad como conjunto construye la armonía  en la convivencia, que se expresa cuando cada cual y todos asumimos que los derechos de la comunidad son los míos y que mis derechos son igualmente obligaciones de los
demás. De cada quien, De cada cual.

Es en ese contexto que tiene campo de acción este liderazgo que todos tenemos la oportunidad de aportar. El reto es ejercer un liderazgo de calidad. No estamos hablando de liderazgos cualesquiera; en el ideal, nuestras nuevas generaciones hablan de liderazgos de la gente que sepa levantar esta sociedad sobre sus mejores valores. Una sociedad a la medida de la persona humana.

Un líder tiene la capacidad y el ejercicio de preguntar y escuchar, de pedir consejo cuando siente que no lo sabe todo y, por ventaja consecuente, la fuerza de transmitir confianza y sumar las fortalezas de todos.

El líder ama y defiende lo justo, como compromiso indeclinable con la voluntad ciudadana de dar a cada quien lo suyo… y no hay nada más propio de las personas que el respeto a su dignidad… una palabra muy pesada que parece retomar su valor en estos tiempos.

El líder sabe entronizar la cualidad de la democracia que considera a cada persona idéntica en sus calidades y derechos y por eso suma… En la democracia, todos valemos igual, todos pesamos igual.

El liderazgo se adorna con prudencia, rectitud en el camino, fortaleza para la templanza enfrentada a la adversidad y mucho más templanza ante la lisonja y el brillo en el éxito.

La templanza como valor nos hace líder de nosotros mismos.

La perseverancia nos hace fuertes en la responsabilidad que asumimos voluntariamente.

La esperanza funciona como acicate para llegar al futuro.

Y la alegría es el canto que celebra el deber cumplido con entusiasmo.

El liderazgo no se acompaña de caras largas ni actitudes tristes; antes, por el contrario, muestra a la comunidad la cara de “Yes, we can”, asumida por el Barak Obama que nos convenció y asoció al gran cambio que predicaba.

El líder es, debe ser, tiene que ser, una persona alegre, comunicativa. Es la alegría lo que muchas veces da razón de ser a la solidaridad de los demás con sus propuestas y sus acciones.

Finalmente los invitamos a mirar de manera positiva el compromiso patriótico con la sociedad, que comenzamos a sentir desde el espacio que cada uno y cada una de ustedes ocupa.

Nos gustaría dejarles como tarea clonar a Duarte y su Trinitaria… poblar el país de Trinitarias…

Y ser justos, lo primero, como principio de nuestra felicidad como pueblo…

Dios les bendiga.

Muchas Gracias!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *